Descripción
Los diferentes procesos de industrialización que se han materializado a lo largo de la historia, pocas veces, despertaron tanto interés como el denominado “milagro del Rio Han” acaecido en Corea del Sur, a partir de 1960. Impulsado por dicho logro, se ha escrito –copiosamente– sobre las causas y bases que determinaron el desarrollo capitalista de esta nación asiática en tan corto tiempo. Así, se remarcó desde las condiciones que anteponían la posición geopolítica de Corea del Sur hasta la excepcionalidad de las políticas que ejecutó la dictadura de Park Chung-hee. Sin embargo, muy pocas veces, se puso el foco en el rol que cumplió la clase obrera surcoreana, y en especial, las mujeres, que con sus cuerpos y alientos cimentaron este proceso histórico.
El presente libro, intenta –desde una mirada latinoamericana– brindar una lectura profunda sobre el desempeño de los trabajadores y trabajadoras surcoreanas en el periodo de industrialización acelerada, haciendo hincapié en que este tipo de fenómenos históricos no son el producto de fórmulas milagrosas o eventos sobrenaturales, sino la materialización del trabajo y la explotación de millones de hombres y mujeres. Como expresa José Gómez Cerda, reconocido sindicalista dominicano, “todas las riquezas acumuladas en las naciones son el fruto de generaciones de mujeres y hombres que han contribuido con sus esfuerzos al progreso de toda la humanidad”.
Por último, la presente publicación es una gran apuesta que realiza la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y su editorial, ya que esta es la primera en el campo de los estudios sobre Asia en la región. Con este libro, se alienta –a que en un futuro próximo– sean más los autores y autoras que aporten sus investigaciones para generar un corpus de conocimiento académico sobre una de las zonas más importante del planeta, la cual liderará sin duda alguna, el mundo multipolar que está naciendo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.